La terapia psicológica infantil tiene en cuenta los pensamientos, emociones y conductas del menor, el momento evolutivo del niño y la actuación del entorno (padres, relaciones sociales y maestros) ante el problema, con la intención de identificar los factores que hacen persistir el problema para después intervenir.
Unas veces la terapia irá directamente dirigida al menor y otras veces a la intervención con los padres, profesores u otros adultos que muchas veces tienen responsabilidad en el comportamiento del niño, de manera que, si ellos cambian su manera de actuar, cambiará la del niño.
Como nos pasa a todas las personas, los niños también sufren y son los adultos responsables en cierta manera de intentar aliviar este sufrimiento. Hay situaciones en las que la terapia se hace exclusivamente con los padres, dependiendo del problema a tratar. El más significativo es el “efecto etiquetado”. Si un niño tiene un problema y se le hace notar que lo tiene y además se le hace visitar a un psicólogo, se le hace más consciente de su situación. Puede que intencionadamente o no use este problema para mantener la atención que recibe. Por otro lado, al ser el psicólogo el que da las directivas a seguir a los padres, son estos los que se convierten en los protagonistas del cambio
Por eso en algunos de los casos el psicólogo debe trabajar con los padres, y que estos se conviertan en co-terapeutas.
Damos las indicaciones a los padres y estos trabajan con sus hijos, con lo que estos últimos entienden que el cambio ha venido de sus progenitores. De esta manera, los padres se sienten así más reforzados frente a sus hijos.
Los niños sufren problemas como los adultos, tales como: depresión, trastornos obsesivos-compulsivos, trastornos de ansiedad, miedos (miedo a la separación, fobia escolar) … y problemas específicos de su edad.
Problemas más frecuentes por los que se acude a terapia infantil:
- Problemas de conducta (Desobediencia, falta de rutinas…)
- Los Problemas de alimentación
- Dificultad en el control de esfínteres
- Trastornos del sueño
- Miedos y ansiedad
- Problemas con el ritmo de sueño-vigilia
- Impulsividad
- Fobia social
- Baja autoestima
- Depresión
- Rendimiento escolar
Gracias por dar el primer paso y estar aquí. Solo lo podías dar tú y lo has hecho. Si tienes alguna duda, o simplemente deseas reservar una cita, ponte en contacto conmigo rellenando el formulario de petición de cita o escribiendonos a info@cacerespsicologos.es.
Si quieres saber más sobre la terapia infantil.