Saltar al contenido

Los Mejores Psicólogos en Cáceres.

info@cacerespsicologos.es

  • SESIÓN GRATIS
  • Inicio
  • Pide Cita
  • Terapias
  • Artículos de Psicología
Menú
  • SESIÓN GRATIS
  • Inicio
  • Pide Cita
  • Terapias
  • Artículos de Psicología

Depresión otoñal

La depresión otoñal es característica y propia del otoño. Conoce sus síntomas y cómo tratarla para ayudar en su desaparición.

Seguramente que en muchas ocasiones habrás oído hablar de ella, e incluso en algún momento de tu vida te habrás sentido así. Te estamos hablando de la denominada como depresión otoñal.

Aunque ésta es también conocida como astenia otoñal, muy pocas son las personas que conocen en qué consiste, y sobretodo qué tiene que ver en realidad con la estación del año en que tiende a aparecer: el otoño.

Pero, ¿qué es la depresión otoñal? ¿Por qué se le llama así? ¿Y, sobretodo, es pasajera?.

Depresión otoñal: la depresión propia del otoño

La depresión de otoño consiste en un trastorno (o síndrome afectivo estacional) que se caracteriza por una serie de factores de origen psicosomático que se producen en las personas según va avanzando esta estación del año.

Según exponen muchos especialistas, en su mayoría afecta más a las mujeres que a los hombres, y en especial a aquellas que se encuentran entre los 40 y 55 años.

Aunque en cierto sentido no se conoce con exactitud el origen de este trastorno, es posible que la causa de la depresión otoñal son los diferentes y diversos cambios hormonales que experimenta el organismo como consecuencia de la disminución de la luz solar.

Síntomas de la depresión otoñal

La depresión otoñal se caracteriza porque se manifiesta a través de los siguientes síntomas:

  • Falta de interés.
  • Pocas ganas de realizar actividades.
  • Tristeza y apatía.
  • Aparición de insomnio (o bien necesidad de dormir demasiado).
  • Problemas para concentrarse.
  • Irritabilidad y mal humor.
  • Trastornos alimentarios.
  • Pensamientos recurrentes de suicidio.

Cómo evitar o tratar la depresión otoñal

Este tipo de depresión tiende a ir desapareciendo poco a poco con el paso de los días o semanas. Lo ideal es tratar de mantenernos activos y mantener el mismo estilo de vida que seguíamos antes de la llegada del otoño.

En este caso, seguir una alimentación sana, variada y sobretodo equilibrada es primordial, especialmente porque existen una serie de alimentos que pueden ayudar positivamente a sobrellevar la depresión: plátano, higos, chocolate, arroz integral, leche y la levadura de cerveza.

Gracias por tus comentarios y no dudes en pedir cita a los mejores psicólogos en Cáceres

Pide Cita a tu Psicólogo en Cáceres

1 comentario en “Depresión otoñal”

  1. Pingback: “Me siento triste en otoño” - Psicólogos en Cáceres

Deja un comentario Cancelar la respuesta

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

info@cacerespsicologos.es

Cáceres Psicólogos © 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Volver arriba
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok